Los sindicatos convocaron a la primera huelga general contra el gobierno de Javier Milei. Foto: Primicias

Durante la jornada habrá protestas a nivel nacional convocadas por la ATE, que al final del día se unirá a una marcha federal en defensa de la salud pública y de la vida.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Argentina realiza este jueves una jornada nacional de protesta contra el ajuste que ejecuta el presidente Javier Milei y en defensa de los salarios y las jubilaciones.

Como novedad, las movilizaciones tendrán carácter sorpresivo para evitar que el Gobierno despliegue agentes policiales y reprima a los trabajadores, como ha sucedido durante la gestión de Milei luego de aplicarse el protocolo antipiquetes concebido por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Horas atrás, ATE informó en específico sobre las siguientes protestas: en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) a partir de las 12H00 hora local, en el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado a partir de las 13H00 y en las inmediaciones del Ministerio de Salud a partir de las 16H00, en paralelo a la marcha federal en defensa de la salud pública.

Medios locales informaron sobre réplicas de las movilizaciones en capitales provinciales y otros distritos.

En la cabecera de Jujuy (norte), trabajadores exigieron al Gobierno local poner el salario mínimo al nivel de la inflación y el costo de la canasta básica, y desistir de las políticas de ajuste y otras medidas que precarizan el empleo.

A juicio del secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, «Javier Milei y su Gobierno tambalean. Atraviesan los peores días desde que asumieron».

Manifestó que en menos de un año destruyeron todos los ingresos en el sector público. Demandó la apertura de negociaciones paritarias y de inmediato iniciar un proceso de recuperación salarial.

En la cabecera de Jujuy (norte), trabajadores exigieron al Gobierno local poner el salario mínimo al nivel de la inflación y el costo de la canasta básica, y desistir de las políticas de ajuste y otras medidas que precarizan el empleo. Foto: ATE

Denunció que ese Gobierno, al que llamó «corrupto» y «estafador» procura impunidad a toda costa, de ahí el nombramiento por decreto presidencial de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para la Corte Suprema.

Instó a seguir confrontando al actual Ejecutivo «en todos los planos como única posibilidad de frenar un ajuste que resquebraja todo el tejido social y productivo», dijo en alusión al desguace del Estado, los recortes presupuestarios, el abandono de programas sociales y otras medidas lesivas a los derechos del pueblo y los trabajadores.

Aguiar rechazó además la «fusión y cierre de organismos», y demandó la «reincorporación de trabajadores despedidos de manera ilegal» y que se brinde continuidad laboral a «todos los vínculos que vencen el 28 de febrero y 31 de marzo».

Fuente: Telesur