Por medio de la Dirección Distrital de Manabí, se inspeccionó la limpieza de la calzada producto de una palizada a causa de las lluvias, en la vía (E462B) tramo Ayacucho - Honorato Vásquez, km 22,5, sector Los Tamarindos. Foto: Ecuavisa

Las intensas lluvias de este fin de semana han dejado un panorama de destrucción en las provincias de Manabí y Loja. Las precipitaciones, que comenzaron la noche del viernes, provocaron desbordamientos de quebradas, deslizamientos de tierra e inundaciones en diversas localidades, afectando viviendas, cultivos y la infraestructura vial.

Manabí: Inundaciones y deslizamientos afectan a varias comunidades

En Manabí, la lluvia torrencial que cayó durante la noche del viernes 28 de febrero provocó el desbordamiento de una quebrada en la comunidad Las Chacras, ubicada en la parroquia rural de Río Chico. El agua arrastró lodo hacia el centro de la comunidad, inundando al menos 20 viviendas.

En las zonas urbanas de Portoviejo, las calles Chile, Colón y 18 de Octubre experimentaron un aumento en los niveles de inundación, con el agua cubriendo varias áreas bajas de la ciudad.

Lea: 15 ríos están desbordados y otros 29 tienen tendencia a subir a escala nacional

Las lluvias no cesaron durante el viernes y sábado, intensificándose en el transcurso del día, lo que aumentó los daños materiales en las áreas afectadas.

El cantón Rocafuerte también sufrió las consecuencias del mal clima. El desbordamiento de la quebrada Guarango, en la vía que conduce a Tosagua, arrastró escombros y fango, bloqueando el paso y afectando cultivos en la zona.

Además, el agua dañó el portón de una fábrica, incrementando los perjuicios materiales. La zona de Cerro Junín, por su parte, experimentó deslizamientos de tierra, por lo que las autoridades han solicitado precaución a los conductores que transitan por la ruta Portoviejo-Junín-Calceta.

Las autoridades municipales de las zonas más afectadas, como Rocafuerte, Tosagua, Bolívar y Portoviejo, han tomado medidas preventivas y prohibido el acceso a los balnearios de agua dulce en los ríos durante el feriado de carnaval, debido a los riesgos que presentan las crecidas.

Loja: Deslaves y daños en infraestructura vial y agrícola

Por otro lado, en Loja, las lluvias han generado severas afectaciones en diferentes cantones. En Chaguarpamba, un socavón colapsó parte de la vía estatal Panamericana, afectando el tránsito entre Loja y El Oro, una de las rutas más transitadas, con alrededor de 800 vehículos circulando diariamente.

La constante caída de rocas y lodo ha mantenido parcialmente habilitada la vía, con interrupciones frecuentes del paso vehicular.

Además, un deslizamiento de tierra dañó unas 4 hectáreas de sembríos de maíz en la zona, mientras que el colapso de un muro de 70 metros de largo en una institución educativa dejó a la escuela sin acceso. En la parroquia Santa Rufina, una familia fue evacuada de su hogar debido al riesgo de más deslizamientos, y la zona fue declarada en emergencia.

El tramo Velacruz – Las Chinchas de la Panamericana Sur también se vio afectado por deslizamientos que bloquearon el paso durante la noche del viernes. Más de 500 vehículos quedaron varados el sábado, y los viajeros tuvieron que caminar entre el lodo con sus maletas, mientras esperaban que las autoridades despejaran la ruta.

En el cantón Sozoranga, tres barrios fueron afectados, y dos familias tuvieron que ser evacuadas. La falta de acceso a agua potable en uno de los barrios agravó la situación. Las autoridades han recomendado a los residentes no moverse durante la noche debido a los riesgos que persisten en las vías y áreas afectadas.

Pronóstico de lluvias continuará en Ecuador

El pronóstico meteorológico para los próximos días indica que las lluvias seguirán siendo intensas en ambas provincias.

Las autoridades continúan monitoreando la situación y trabajando para garantizar la seguridad de los habitantes, mientras que se insta a la población a mantenerse alerta y a seguir las recomendaciones de las autoridades locales.

Fuente: Ecuavisa