Ecuador regresará a las elecciones el próximo domingo 13 de abril del 2025 para la segunda ronda electoral. En esta ocasión, los ciudadanos ecuatorianos escogerán a la persona que tomará la Presidencia de la República desde el 24 de mayo del 2025 hasta el 23 de mayo del 2029.
En las elecciones que se llevaron a cabo el domingo 9 de febrero, el presidente y candidato Daniel Noboa, del Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), junto a la candidata Luisa González, del Movimiento Revolución Ciudadana – Reto, lograron la mayor cantidad de votos, sin embargo, no fueron suficientes para ganar en la primera ronda.
De acuerdo con información del Consejo Nacional Electoral (CNE), hasta el miércoles 12 de febrero a las 17:15, Noboa alcanzó un 44,17% de los votos válidos, mientras que González obtuvo un 43,97%.
Con estos resultados, el CNE anunció que se realizará una segunda vuelta electoral el domingo 13 de abril. Los votantes pueden verificar su lugar de votación a través de las plataformas digitales del organismo electoral. A continuación, se detalla cómo hacerlo:
¿Cómo verificar el lugar de votación?
Los ciudadanos pueden comprobar el recinto, la junta y la dirección exacta donde deben votar, haciendo clic en la imagen a continuación.
Instrucciones para verificar el lugar de votación:
Acceder al sitio web del CNE, seleccionar ‘Elecciones Generales 2025’ y luego hacer clic en ‘Consulta del Registro Electoral’ o usar el siguiente enlace: https://app02. cne. gob. ec/consultaregistroelectoral/

Introducir el número de cédula y la fecha de nacimiento
Confirmar que no es un robot marcando la casilla correspondiente
Hacer clic en Consultar
Además, se puede leer:
Resultados oficiales: Noboa y González se enfrentan en la segunda vuelta, el 13 de abril de 2025, por la Presidencia de Ecuador
Observadores de la Unión Europea declaran: ‘No hay evidencia’ de fraude en las elecciones de Ecuador
¿Cuál es la multa por no votar?
En Ecuador, la votación es obligatoria para los ciudadanos de 18 a 65 años. Para los jóvenes desde 16 años y personas mayores de 65 años, el voto es opcional, lo que significa que pueden elegir si van a votar o no.
Los que están obligados a votar y no lo hagan deberán pagar una multa del 10% de un Salario Básico Unificado (SBU), lo que equivale a 46 dólares. También es importante tener en cuenta que estas multas se acumulan si la falta se repite.
Los ciudadanos también pueden verificar si tienen multas pendientes en la página web del CNE, ingresando solo su número de cédula y fecha de nacimiento. Estas multas pueden pagarse en las delegaciones provinciales de la autoridad electoral de Ecuador.
Sanciones para los miembros de mesa que no se presenten
Todos los miembros de la Junta Receptora del Voto (JRV) deben estar presentes durante el proceso electoral de la segunda vuelta, y si no lo hacen, enfrentarán una multa de 69 dólares, que corresponde al 15% de un salario básico unificado.
Además, aquellos que abandonen su puesto durante la votación recibirán una sanción más severa que oscila entre 11 a 20 SBU, es decir, entre 5,060 y 9,200 dólares.
Fuente: Teleamazonas