Dos guías penitenciarios fueron procesados por la fuga del Jefe de Los Choneros. Un juez los declaró inocentes. Foto: Expreso (Archivo)

La Fiscalía apeló la sentencia. Esto mientras el Ministerio del Interior anuncia nuevamente una recompensa millonaria por José Adolfo Macías, cabecilla máximo de Los Choneros.

Por no demostrarse acción de culpa, Marco A.Q., e Iván A.B., fueron declarados inocentes por el delito de evasión. Los dos guías penitenciarios de 57 y 52 años respectivamente, fueron procesados por la fuga de alias Fito, en enero de 2024. Así consta en la página del Consejo de la Judicatura.

Ecuavisa.com revisó el expediente del caso, donde el juez además mencionó que debió realizarse una «investigación más profunda» para establecer lo que ocurrió en la Cárcel Regional Guayas, donde estaba recluido José Adolfo Macías Villamar, cabecilla de Los Choneros. La audiencia contra los agentes penitenciarios detalla que ambos fueron detenidos la noche del 7 de enero de 2024, cuando se confirmó la fuga del capo.

Marco A.Q. era el jefe de la etapa de máxima seguridad del reclusorio, mientras que Iván A.B., era el encargado del grupo de guardia 2, el día que presuntamente ocurrió la evasión de alias Fito. En su defensa, los dos aseguraron que mientras estuvo el conteo y control de los reos en sus manos, no hubo novedades.

 Según se detalla en el documento, hasta la noche del sábado 6 de enero, supuestamente alias Fito constaba en el conteo de los presos. Pero en las primeras horas del domingo 7, no se pudo realizar el proceso y para las 16h00 aproximadamente, se conoció de la ausencia de cuatro reos, uno de ellos, José Adolfo Macías.

Sin embargo, durante la investigación por evasión contra los dos guías penitenciarios, según el juez no se logró establecer con exactitud cómo ocurrió la fuga de alias Fito. Se mencionó además, que la reconstrucción de hechos del caso no se realizó por lo que se desconoce si hubo o no daños en la infraestructura de la cárcel regional por donde podría haber escapado el cabecilla.

La denuncia contra los guías la puso el entonces director de la cárcel, Pablo Y. B. Él señaló que de forma extraoficial conoció de la ausencia de alias Fito del pabellón de máxima seguridad. Según consta en el proceso, la Fiscalía apeló la decisión y la audiencia se iba a realizar el 5 de marzo de 2025, pero no consta en el sistema el acta de la misma.

¿Alias Fito escapó durante un operativo militar y policial en la Cárcel Regional Guayas?

El acta de la audiencia donde los dos guías penitenciarios fueron declarados inocentes por la fuga de alias Fito, revela algunas particularidades de lo que sucedió antes, durante y después de que se confirmara la ausencia del jefe de Los Choneros.

Los dos agentes penitenciarios señalaron que hasta la noche del 6 de enero del 2024, no hubo novedades en el conteo de los presos. Uno de ellos detalló que recibió la llamada de un compañero, indicando que no podía ir a su turno porque su hijo se enfermó y andaba con fiebre, por lo que pidió que otra persona se haga cargo de las alas A1, A2 y A3.

En sus versiones, detallan que la madrugada del domingo 7 de enero de 2024, a eso de las 04h30, llegó un fuerte contingente militar y policial para intervenir el reclusorio. De acuerdo a sus testimonios, los uniformados sacaron a todos los guías penitenciarios de las etapas y los ubicaron a unos 200 o 300 metros.

Supuestamente, hasta ingresaron tanquetas y carros blindados. Y que no dejaron que entre el personal penitenciario de relevo. Uno los guías dijo que preguntó sobre el operativo a ejecutar y que uno de ellos le respondió que «cumplían órdenes de lo alto e iban a intervenir el centro».

Iván A.B., relató en su testimonio que a las 07h00 como no dejaron entrar a sus relevos, les pidieron que doblen la jornada. También dijo que el operativo militar y policial finalizó a eso de las 13h30 y que los uniformados salieron, pero «nunca indicaron que había alguna novedad».

Después de unos 40 minutos, recibió una llamada de la directora encargada del centro, pidiéndole que avance hasta el filtro 1. Allí se habría topado con un oficial de la policía, quien dijo que su personal le notificó que faltaba un reo. Por eso, les pidieron contarlos.

El guía justificó – según su testimonio- que por la intervención «no había como contar» y llamó al director de la cárcel para pedir refuerzo y así ingresar para contar a los presos. Tipo 14h00 o 15h00 la fiscal dispuso la vigilancia de ese guía y de Marco A.Q.

La única novedad la noche del sábado 6 de enero, fue un reo adulto mayor enfermo que tuvo que ser trasladado de urgencia al hospital de Monte Sinaí. Esa emergencia se dio a las 02h30 y el trámite duró hasta las 04h30 cuando bajó a la oficina y luego pasadas las 05h00 que llegaron los uniformados. Algo similar refirió Marco A.Q., en su testimonio.

Marco A.Q., dijo que a eso de las 16h00 los policías y militares pidieron que vayan a contar a los reos porque faltaban algunos. Pero que a esa hora no se pudo realizar el trámite porque «estaban levantados». Señaló que su superior jerárquico habló con la policía y ahí fueron a contar, pero que él ya no pudo estar porque «se encontraba en calidad de detenido».

Un policía rindió su versión de los hechos. Él dijo que llegó a la cárcel luego de que el ECU 911 les avisara que avanzaran pues a las 14h00 el personal del SNAI tomó el control y habría evidenciado que los presos no estaban completos. Allí el agente habló con un general quien pidió que se realicen las coordinaciones para comprobar si es que faltaban reos.

El policía Andrés E., dijo con el conteo de los guías, se constató la ausencia de alias Fito y cuatro presos más, pero que no hubo comunicado oficial. Puntualizó que a las 18h00 ingresaron y confirmaron la fuga. No obstante, ante la pregunta de la defensa de los guías, dijo que no vio que ellos hayan cometido algún delito ni evidenció que hayan permitido el escape.

Entre los alegatos, el juez señaló que se cuenta con la versión del policía que detuvo a Iván A.B y Marco A.Q., quien habría dicho que los capturó porque eran los de mayor jerarquía en el ámbito administrativo del centro penitenciario. Además, se especifica que no tenían el lugar, sitio exacto donde se encontraba alias Fito, la celda ni el día que se dio la fuga, si fue el mismo 7 de enero que hubo la intervención policial y militar.

Esto porque «no se sabe lo que sucedió dentro entre las 05h00 hasta las 13h00 y luego hasta las 16h00». Hora clave donde se da la voz de alerta que había la ausencia de algunos reos.

Así mismo, el juez hizo hincapié que no se conoció quiénes estuvieron a cargo de los filtros 1 y 2 en el interior. Por eso, hizo un llamado a que la investigación debió ser integral y más profunda.

Plan de recompensa contra alias Fito ya había sido anunciado antes

La tarde del 9 de marzo del 2025, el Ministerio del Interior anunció nuevamente una recompensa por información que ayude a la captura de José Adolfo Macías, alias Fito. El monto es de USD 1 millón.

Sin embargo, no es la primera vez que se anuncia la entrega de dinero para poder dar con el paradero del cabecilla de Los Choneros. En enero de 2024, cuando se confirmó su fuga, el Gobierno estipuló el plan de recompensas mediante la línea 131.

En julio de ese año, se confirmó la alerta de difusión roja de la Interpol, para que el capo sea buscado en más de 190 países. En esa ocasión se conoció que el monto que se ofertaba por información que ayude a capturarlo era de USD 100 000.

La entonces ministra del Interior Mónica Palencia, en noviembre de 2024, indicó que la captura de alias Fito «no era un tema político». Y señaló que las investigaciones no eran fáciles, porque había informantes que llamaban y decían haber visto a Adolfo Macías Villamar en distintos puntos dentro y fuera del Ecuador.

Fuente: Ecuavisa