Las ventas en enero de 2025 crecieron 11,8%, en Ecuador. La recaudación tributaria subió un 20,3%, reflejando una economía más dinámica, según el SRI. Foto: Imagen Referencial (Internet )

El Servicio de Rentas Internas (SRI) informó este 17de marzo de 2025 que las ventas totales en Ecuador crecieron en 11,8% durante el primer mes del año. Durante este enero de 2024, las ventas alcanzaron los 18 678 millones, un aumento significativo frente al mismo período de 2024.

Damián Larco, director del Servicio de Rentas Internas (SRI), informó que las actividades económicas con mayor crecimiento nominal en ventas durante enero de 2025 fueron comercio, manufactura, turismo y agricultura. “Lo que evidencia una reactivación significativa en sectores clave”.

Aumento en la recaudación tributaria

Además, Larco Señaló que, según cifras preliminares de facturación electrónica, el feriado de Carnaval de 2025 refleja un crecimiento del 14% en ventas en comparación con el mismo feriado de 2024. “Este resultado reafirma el impacto positivo de las medidas económicas implementadas por el Gobierno Nacional para impulsar el consumo y la reactivación económica”.

Aumento en la recaudación tributaria

En cuanto a la recaudación de impuestos administrados por el SRI, durante enero y febrero de 2025 se recaudaron 3 386 millones de dólares. Esto representa un incremento del 20,3% en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se recaudaron 2 814 millones de dólares.

Los principales impuestos administrados por el SRI reflejan las siguientes cifras de recaudación:

Impuesto al Valor Agregado (IVA): entre enero y febrero se recaudaron 1 872 millones de dólares, un 27,9% más que en el mismo periodo de 2024.

El Impuesto a la Renta (IR): la recaudación de este impuesto durante los dos primeros meses del año alcanzó los 995 millones de dólares, lo que representa un incremento del 10% frente a lo recaudado en 2024.

Impuesto a la Salida de Divisas (ISD). Hasta febrero se recaudaron 238 millones de dólares, lo que representa un aumento del 38,1% en comparación con el mismo periodo de 2024.

Fuente: El Comercio