El estadio MetLife, en Nueva Jersey, será la sede de la final del Mundial de la FIFA 2026.- Foto: AFP

El evento de fútbol más importante inaugurará un nuevo formato, con 48 equipos y un total de 104 encuentros en 16 ciudades de estos tres países.

Los aficionados de Ecuador están entusiasmados con una destacada presencia de la Tri (que está a punto de clasificarse) y ya están explorando las mejores alternativas de viajes, hospedaje y boletos para los partidos.

PRIMICIAS le ofrece a continuación una guía con las alternativas y el presupuesto para asistir al Mundial de la FIFA 2026:

Pasajes y vuelos

El Campeonato Mundial de la FIFA se realizará en Estados Unidos, México y Canadá, respectivamente. Aunque se han presentado las 16 sedes, los aficionados tendrán que aguardar el sorteo de la fase de grupos para determinar dónde se disputará cada encuentro.

No obstante, ya se pueden considerar algunas alternativas de vuelos. Por ejemplo, es posible viajar desde Quito o Guayaquil a lugares como Nueva York, Miami, Houston, Dallas o la Ciudad de México, realizando escalas en Bogotá, Panamá o Lima.

Los costos de estos pasajes pueden oscilar entre USD 600 y 1.000 (ida y vuelta), pero se aconseja adquirir con un mínimo de seis meses de antelación para conseguir los precios más favorables.

Estas son las 16 sedes que albergarán el Mundial de la FIFA Estados Unidos, México y Canadá 2026.PRIMICIAS

Alojamiento y alimentación

Las 16 ciudades ofrecen una extensa gama de alternativas de hospedaje, ya sea en hoteles de lujo, hostales o alquileres de vacaciones (como Airbnb). Sin embargo, debido a la elevada demanda, resulta crucial hacer reservas con antelación.

Los gastos en los hoteles pueden oscilar entre USD 60 y 150 por noche (en hoteles de tres estrellas) o entre USD 150 y 250 por noche (en hoteles de cuatro estrellas). Las ciudades de México o Guadalajara son más económicamente asequibles que Nueva York o Los Ángeles.

Aunque en rentas como Airbnb se pueden conseguir alternativas de USD 50 a 120 por noche, en función de la localidad.

Estos son los pósters oficiales del Mundial de la FIFA de Estados Unidos, México y Canadá, publicados hasta el 27 de marzo de 2025.PRIMICIAS

Si se elige alternativas más asequibles, como centros comerciales o mercados locales, se pueden invertir entre USD 15 y 25 diarios, mientras que consumir en restaurantes puede implicar entre USD 30 y 50 diarios.

Ingresos y traslado
Las boletos para los encuentros se encontrarán en la página oficial de la FIFA, a través del siguiente vínculo: https://www.fifa.com/es/tickets.

Los boletos se estiman con un costo de USD 50 a 200 durante la etapa de grupos; de USD 150 a 500 durante las octavos, cuartos y semifinales; y de USD 300 a 1.500 para la final.

Además, los seguidores tendrán la posibilidad de desplazarse en transporte público (USD 5 a 10 diarios), taxis o servicios de transporte privado (USD 15 a 30 diarios), o podrán rentar un vehículo (USD 30 a 60 diarios).

Vista aérea del estadio Azteca, en Ciudad de México, sede del próximo Mundial de la FIFA de 2026.AFP

¿Cuánto costará ir al Mundial?

Por supuesto, esto variará en función de la duración del viaje y la cantidad de partidos que los aficionados deseen asistir, pero considerando un viaje de siete días, se podría invertir entre USD 1.100 y USD 4.500.

¿Cuál será el costo de participar en el Mundial de la FIFA 2026?

Es una experiencia inigualable viajar al Mundial de la FIFA 2026, y con la preparación correcta, los seguidores de Quito y Guayaquil pueden sacar el máximo provecho del evento y del turismo en las ciudades anfitrionas. Lo crucial será organizar con antelación los vuelos, el hospedaje y las boletos para los partidos.

Fuente: Primicias