Según una reciente evaluación de las principales agencias espaciales, el asteroide 2024 YR4, con una probabilidad del 3,1% de impactar con la Tierra en 2032, podría efectivamente chocar con Luna.
Los astrónomos utilizaron el telescopio James Webb para examinar la roca y, basándose en los hallazgos iniciales, descartaron la posibilidad de que la roca impactara la Tierra. No obstante, proponen que el asteroide posee un 2% de posibilidad de impactar el satélite.
Julia León, astrónoma perteneciente al Instituto de Astrofísica de Canarias, indicó:

En febrero, tanto la NASA como la ESA alertaron que el asteroide 2024 YR4, una piedra de entre 40 y 90 metros de longitud, poseía el 2% de posibilidad de impactar la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Tras diversas observaciones, las agencias espaciales descartaron la posibilidad de un impacto contra el planeta.
Los datos recientes recolectados por el telescopio James Webb confirmaron que el asteroide tiene una circunferencia de 60 metros, lo que automáticamente activa al Grupo Asesor para la Planificación de Misiones Espaciales, un grupo formado por las Naciones Unidas con el objetivo de salvaguardar el planeta mediante estrategias que puedan desviar los objetos que suponen un riesgo para la humanidad.

La comunidad de expertos en defensa planetaria se prepara para la posibilidad de aprender de una colisión en directo con la Luna. El equipo de León utilizará el telescopio James Webb en mayo para observar al asteroide y afinar la probabilidad de choque contra la Luna.

Fuente: Ecuavisa