El Secretario de Economía de México resaltó la importancia de defender el tratado de libre comercio (T-MEC) entre su país, Canadá y EE.UU., aunque admitió que será difícil en medio del nuevo orden comercial impuesto por Trump. Foto: EFE

El ministro de Economía de México, Marcelo Ebrard, sostuvo que en cierta medida la exención de su nación de las medidas arancelarias estipuladas el miércoles por la Administración Trump se atribuye a la estrategia implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum y detalló los pasos a seguir en la agenda de negociación con los Estados Unidos.

En la conferencia de prensa cotidiana que brinda la mandataria, Ebrard rememoró este jueves que cuando la Administración Trump declaró hace meses su intención de establecer tarifas aduaneras, garantizó que impactarían a todas las naciones.

Pensó que tanto México como Canadá poseen un arancel del cero por ciento. «Es la única situación. Es lo que implica el acuerdo alcanzado debido a la estrategia que ha implementado la Presidenta (Sheinbaum). Es un logro significativo; cuando comenzó esto, hace poco, no había ninguna excepción», destacó.

Subrayó la relevancia de proteger el T-MEC entre México, Canadá y EE.UU., aunque reconoció que resultará complicado en el nuevo sistema comercial establecido por Trump.

La prioridad radica en proteger más de 10 millones de empleos que crea el T-MEC en México. Nuestra Presidenta nos propuso salvaguardar los puestos de trabajo, afirmó.

Afirmó que las conversaciones siguen en marcha y anunció que en la próxima etapa México propone buscar condiciones más ventajosas para los sectores que sí están sujetos a arancel (productos no protegidos por el T-MEC, y gravamenes del 25% para la industria automotriz, así como del 2% para el acero y el aluminio, aunque todavía no se han implementado).

«Esa es la tarea que tenemos ahora (…) que consigamos las condiciones más favorables posibles, para incrementar la competitividad de México.» Estamos calculando que durarán 40 días de negociaciones», aclaró.

Igualmente, expuso las industrias que no están sujetas a tarifas: el ámbito agroalimentario, la producción electrónica y eléctrica, las industrias químicas, textiles y de calzado, los aparatos médicos y farmacéuticos, y maquinaria y equipo.

Explicó que el 85% de las exportaciones a Estados Unidos quedarían exentas de aranceles. Apreciaó que México podría ser el país más beneficiado después de la elección de Trump. «En general, 185 países, incluyendo a muchos que compiten con nosotros, ahora enfrentan condiciones más complicadas», declaró Ebrard.

Fuente: teleSUR