Los aspirantes a la Presidencia de Ecuador, Daniel Noboa y Luisa González, tienen un gasto máximo de USD 2.1 millones para sus respectivas campañas de elección. Este presupuesto abarca gastos de transporte, logística, palets, banderas y productos de promoción, entre otros aspectos.
La financiación de las campañas se origina de diversas fuentes, tales como contribuciones del partido o movimiento político al que pertenecen, aportes de los simpatizantes y donaciones de terceros.
Es necesario entregar al Consejo Nacional Electoral (CNE) todas las cuentas de campaña en un periodo de 90 días tras los comicios. Si se incumple o no se justifican los gastos, las penalizaciones pueden abarcar multas, la eliminación del puesto del candidato e incluso la supresión del partido o movimiento político que participa.
Además de los recursos privados, los aspirantes también disponen del Fondo de Promoción Electoral, que es una cantidad concedida por el Estado y abonada directamente a los medios de comunicación para la propagación de propaganda electoral.
En este contexto, el CNE estableció que Daniel Noboa obtenga USD 421 100 para publicidad en medios, mientras que Luisa González, al formar una alianza con el movimiento RETO, recibe un 20% más, llegando a un total de USD 589 540.
Los aspirantes tienen la posibilidad de repartir estos recursos en diversos medios, que incluyen la radio, televisión, plataformas digitales, prensa escrita y vallas de publicidad.
Este presupuesto tiene como objetivo asegurar equidad en la promoción electoral y que cada candidato pueda tener acceso a una divulgación equitativa de sus propuestas.
El control de estos recursos es fundamental para la transparencia del proceso electoral y el cumplimiento de las normativas establecidas por el CNE.
Fuente: Ecuavisa