Según los últimos datos divulgados por el Banco Central, Ecuador obtuvo apenas USD 232 millones en inversión extranjera directa (IED) durante el año 2024. La disminución es significativa si se contrasta con los USD 475 millones contabilizados en 2023, lo que implica una disminución de más del 50%. Además, este monto se transforma en el más bajo desde 2010, año en el que el país consiguió apenas USD 166 millones.
El contraste con otras naciones de la región resulta aún más esclarecedor. Los USD 232 millones aportados a Ecuador constituyen solo el 1,6 % de lo que lograron países como Colombia y Perú, que excedieron los USD 14 000 millones en inversión foránea.
Las estadísticas demuestran que Ecuador sigue siendo insuficientemente atractivo para los capitales globales, en un escenario caracterizado por la inseguridad legal, la violencia, la ausencia de reformas estructurales y la inseguridad política.
La industria manufacturera obtuvo la mayor cantidad de inversión en 2024, seguida por el transporte, almacenaje y comunicaciones (USD 102,5 millones), y la explotación de minas y canteras (USD 25,3 millones). Esta actividad reciente, históricamente atractiva para el capital foráneo, experimentó un descenso considerable de USD 173 millones en comparación con el año previo.
Respecto a la procedencia de los fondos, China encabezó con USD 116,5 millones, seguido por Estados Unidos con USD 57,1 millones, Chile con USD 47,6 millones y Suecia con USD 37,1 millones.
Los analistas están de acuerdo en que, para contrarrestar esta tendencia, el país requiere reformas laborales, seguridad legal y normas claras en el ámbito fiscal. Por otro lado, los inversores continuarán eligiendo lugares más estables en la región.
Fuente: Ecuavisa