Sara Millerey, una mujer trans colombiana, fue asesinada en Colombia el pasado fin de semana. Foto: Infobae

El mundo se ha indignado y condenado el homicidio transgénero de Sara Milerey, una mujer transgénero colombiana que fue agredida y asesinada. Sara sufrió la amputación de sus brazos y piernas y, todavía viva, fue arrojada a un río en el municipio de Bello, Antioquia. Este triste suceso tuvo lugar el fin de semana pasado.

Detalle del homicidio por trans femicidio

Este acto de odio fue reportado el domingo 6 de abril. Un día más tarde, Lorena González, la alcaldesa de Bello, abordó el caso. En su cuenta de X, indicó que a Millerey la agredieron, le quitaron los brazos y las piernas y la arrojó a un río, un suceso que la oficial describió como «un acto aterrador y lleno de odio».

Las autoridades hallaron a Millerey todavía viva, «sujeta» a ramas para evitar ser arrastrada por el flujo de un río. Sara fue trasladada a un hospital, pero al final pereció debido a la severidad de sus lesiones.

La investigación 

Después de su fallecimiento y la conmoción que ha generado la noticia a nivel global, las autoridades comenzaron las indagaciones.

La Fiscalía General de Colombia inició una pesquisa en relación al homicidio. El delito ha sido rechazado tanto por entidades sociales como por autoridades. El mandatario Gustavo Petro, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la comunidad global han expresado sus opiniones acerca de este crimen.

El caso está bajo la responsabilidad de un fiscal encargado de alertas precoces de homicidio situado en Medellín. «El fiscal lleva a cabo las investigaciones en colaboración con el Grupo Nacional de Trabajo para la Investigación de Violencias Basadas en la Orientación Sexual y/o Identidad de Género de las Víctimas», añadió la entidad», explica el medio CNN.

El Gobierno proporcionará un incentivo de aproximadamente USD 11.600 – 50 millones de pesos colombianos – por información que contribuya a arrestar a los culpables. Hasta ahora, no se han registrado arrestos.

En X, el mandatario Gustavo Petro expresó que solicitó a la Policía Nacional de Colombia «el máximo compromiso para esclarecer este delito atronador».

La regidora ha indicado que la municipalidad mantiene una «obligación» con la comunidad LGBTIQ+.

La comunidad LGBTQ+ se moviliza tras la eliminación de los términos ‘trans’ y ‘queer’ del sitio web del Monumento de Stonewall.

Fecha

Durante el año 2025, en Colombia se han contabilizado otros 23 homicidios de individuos pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+.

Fuente: El Telégrafo