La Policía Nacional dio a conocer este miércoles 19 de marzo los resultados del operativo Apolo 11, llevado a cabo en diversas áreas del Puerto Principal y en Durán. El comandante de la Zona 8, Pablo Dávila, explicó que las intervenciones comenzaron el lunes y se extendieron hasta la madrugada de este miércoles.
Uno de los hallazgos más sorprendentes fue el descubrimiento de cuatro cubos que portaban logos de diferentes canales de televisión. Según Dávila, se sospecha que organizaciones criminales estarían utilizando estas identificaciones falsas para simular grabaciones y transmisiones, con el objetivo de eludir el control de las autoridades mientras cometen delitos.
«Nos sorprendió encontrar estos cubos durante uno de los allanamientos», destacó Dávila, quien aclaró que fueron hallados en una propiedad del distrito Nueva Prosperina, en el noroeste de Guayaquil. Uno de ellos presentaba un logo antiguo de Ecuavisa. Cabe mencionar que esta empresa ya no emplea esos dispositivos con sus micrófonos, sino que ha optado por utilizar capuchones.
En ese mismo domicilio se descubrió uniformes y cascos similares a los que utilizan los militares.
22 detenidos
La operación Apolo 11 tuvo lugar en varias localidades, incluyendo Nueva Prosperina, Socio Vivienda, Chucho Benítez, Las Barracas (todas en el distrito Nueva Prosperina), así como en Finca Delia, Divino Niño, Arbolito (en Durán) y en el centro de Guayaquil. En total, se detuvieron a 22 personas, de las cuales cinco eran menores de edad.
Además, se incautaron 22 armas de fuego, mil municiones, drones, cámaras de videovigilancia, ocho motocicletas y cuatro automóviles.

Los agentes decomisaron también cerca de mil municiones.
Los operativos Apolo han estado en marcha desde mediados de enero en las zonas más conflictivas de Guayaquil y Durán. Áreas como el cerro Las Cabras, Socio Vivienda, Pascuales, Mapasingue Este, Bastión Popular, el Guasmo Sur y las cooperativas del noroeste del Puerto Principal han sido objeto de intervención por parte de la fuerza pública.
En estas operaciones, participan unidades especializadas de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, que utilizan tecnología avanzada, vehículos blindados y helicópteros para identificar a los sospechosos y acceder a áreas de difícil acceso.
Fuente: Ecuavisa