Este miércoles 2 de abril, el Gobierno de Estados Unidos presentó oficialmente una acusación de siete cargos contra el ecuatoriano José Adolfo Macías Villamar, también conocido como alias ‘Fito’. Esto, debido a la conspiración para la distribución global de cocaína, la utilización de armas de fuego y el tráfico de armas de fuego desde Estados Unidos.
Alias ‘Fito’ es el prófugo más buscado de Ecuador
El jefe de la banda delictiva Los Choneros se ha convertido en el fugitivo más buscado de Ecuador desde que salió de la cárcel en enero de 2024, y recientemente, el Ejecutivo del presidente Daniel Noboa estableció una recompensa de 1 millón de dólares por información delicada para favorecer su detención.
«Desde al menos 2020 (Macías Villamar) ha liderado a Los Choneros, una de las organizaciones delictivas transfronterizas y de tráfico de drogas más violentas de Ecuador. «El imputado no está bajo custodia de Estados Unidos», se especifica en la denuncia presentada hoy ante un tribunal federal de Brooklyn (Nueva York).
En esta también se agrega que ‘Fito’ (45 años) habría incurrido en una conspiración para la compra de armas de fuego a través de testaferros.
‘Fito’ ha causado daño a los Estados Unidos
«El imputado, al encabezar la red de homicidas y traficantes de drogas y armas de Los Choneros e importar volúmenes potencialmente mortíferos de cocaína a Estados Unidos, ha provocado un grave perjuicio a su país y a Estados Unidos», declaró hoy el fiscal federal John J. Durham.
De acuerdo con la denuncia, Los Choneros, en colaboración con el Cartel de Sinaloa mexicano, tenían el control de rutas fundamentales de tráfico de cocaína por Ecuador y gestionaban una red de gran envergadura «ocupada por el envío y reparto de toneladas de cocaína desde Suramérica, por Centroamérica y México, hasta Estados Unidos y otros territorios».
Los Choneros también fueron sancionados por los EE.UU.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos también ha aplicado sanciones a los Choneros, bloqueando las cuentas y propiedades relacionadas con el grupo o con el propio ‘Fito’.
«La mayoría de las drogas que Los Choneros comercializaban eran importadas a Estados Unidos», afirmaron las autoridades en un informe. También se sostiene que «Los Choneros adquirieron armas de fuego desde Estados Unidos» con el fin de promover dichas «violentas operaciones de tráfico de drogas».
Y se simplifica: «El imputado utilizaba específicamente a individuos que adquirían armas de fuego, componentes y municiones bajo el nombre de Los Choneros en Estados Unidos y posteriormente las exportaban de manera ilegal a Ecuador».
De ser hallado culpable, ‘Fito’, que primero debería ser apresado y obtener la aprobación del Gobierno de Ecuador para ser enviado a Estados Unidos, enfrentaría una pena mínima obligatoria de 10 años de cárcel y posiblemente cadena perpetua en ese país.
La desaparición de ‘Fito’
‘Fito’ escapó en enero del año anterior de la prisión regional de Guayaquil, donde cumplía una sentencia de 34 años por crímenes de homicidio y tráfico de estupefacientes.
La fuga desencadenó un enorme aumento de la violencia en la nación, con varios homicidios, enfrentamientos en diversas cárceles, la dominación de zonas significativas de ciudades como Guayaquil por grupos ilegales y la ya reconocida aparición en directo de un canal de televisión por encapuchados.
Entonces, Noboa proclamó el estado de excepción y la presencia de un conflicto armado interno en la nación, iniciando una batalla contra Los Choneros y otras 21 organizaciones delictivas que denominó como «terroristas».
En julio del año pasado, Interpol emitió una alerta en la que pidió a autoridades de 196 países cooperación para identificar y frenar a ‘Fito’, aunque hasta ahora se desconoce su ubicación.
Fuente: El Comercio